Ayuda Fiscal
1.1.1 La facturación con CBB es un método de emisión de facturas sencillo y gratuito que permite a personas físicas y morales expedir comprobantes fiscales validos.
1.1.1.1 Los requisitos generales para el uso de CBB son:
1. Tener ventas menores a los 2 millones de pesos anuales.
2. Contar con la clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) y Firma Electrónica Avanzada (FIEL)
3. Solicitar folios fiscales en la pagina de Hacienda www.sat.gob.mx
4. Descargar y contar con el CBB
5. Diseñar un formato de factura con los siguientes requisitos:
5.1 Nombre o razón social
5.2 Clave RFC
5.3 Domicilio
5.4 Régimen Fiscal al que pertenecen. Las opciones se deberán mostrar en un cuadro de selección.
5.4.1 Las opciones son:
a) Pequeño contribuyente (REPECO)
b) Régimen intermedio de Personas Físicas con actividades empresariales
c) Régimen intermedio de Personas Físicas con actividades profesionales
d) Persona Moral con fines no lucrativos
e) Persona Moral de régimen simplificado
f) Persona Moral de régimen general
g) Persona Moral de Régimen de consolidación
5.5 Serie y número de Folio del documento
5.6 Datos fiscales del cliente
5.7 Tabla que describa los productos o servicios adquiridos (Cantidad, Descripción, P. Unitario, Importe)
5.8 Total con letra
5.9 Método de pago (en caso de ser depósito bancario incluir los últimos 4 dígitos de la cuenta).
5.10 Subtotal, IVA, Retenciones, Total
5.11 Debe incluir el número de aprobación del Sistema Integral de Comprobantes Fiscales (SICOFI) que proporciona el SAT.
5.12 Vigencia
5.13 CBB en un tamaño de al menos 2.75 x 2.75 cm y una resolución de 200 dpi.
5.14 La leyenda “Pago una sola exhibición” y “Efectos fiscales al pago”.
5.15 La leyenda “La reproducción apócrifa de este comprobante constituye un delito en los términos de las disposiciones fiscales”.
5.16 Mas información en:
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_contribuyente/principiantes/c omprobantes_fiscales/66_20009.html
1.1.1.1 Los requisitos generales para el uso de CBB son:
1. Tener ventas menores a los 2 millones de pesos anuales.
2. Contar con la clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) y Firma Electrónica Avanzada (FIEL)
3. Solicitar folios fiscales en la pagina de Hacienda www.sat.gob.mx
4. Descargar y contar con el CBB
5. Diseñar un formato de factura con los siguientes requisitos:
5.1 Nombre o razón social
5.2 Clave RFC
5.3 Domicilio
5.4 Régimen Fiscal al que pertenecen. Las opciones se deberán mostrar en un cuadro de selección.
5.4.1 Las opciones son:
a) Pequeño contribuyente (REPECO)
b) Régimen intermedio de Personas Físicas con actividades empresariales
c) Régimen intermedio de Personas Físicas con actividades profesionales
d) Persona Moral con fines no lucrativos
e) Persona Moral de régimen simplificado
f) Persona Moral de régimen general
g) Persona Moral de Régimen de consolidación
5.5 Serie y número de Folio del documento
5.6 Datos fiscales del cliente
5.7 Tabla que describa los productos o servicios adquiridos (Cantidad, Descripción, P. Unitario, Importe)
5.8 Total con letra
5.9 Método de pago (en caso de ser depósito bancario incluir los últimos 4 dígitos de la cuenta).
5.10 Subtotal, IVA, Retenciones, Total
5.11 Debe incluir el número de aprobación del Sistema Integral de Comprobantes Fiscales (SICOFI) que proporciona el SAT.
5.12 Vigencia
5.13 CBB en un tamaño de al menos 2.75 x 2.75 cm y una resolución de 200 dpi.
5.14 La leyenda “Pago una sola exhibición” y “Efectos fiscales al pago”.
5.15 La leyenda “La reproducción apócrifa de este comprobante constituye un delito en los términos de las disposiciones fiscales”.
5.16 Mas información en:
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_contribuyente/principiantes/c omprobantes_fiscales/66_20009.html